TERAPIA DE PAREJA PRESENCIAL Y ONLINE. PRIMERA VISITA GRATUITA
TARIFA: 70 € / sesión
La terapia de pareja es un recurso efectivo para tratar dificultades en la comunicación, discrepancias, celos, poca confianza, infidelidades y un largo etcétera. Estas problemáticas son comunes a muchas parejas y necesitan el asesoramiento adecuado para superarlas y evitar que sean el origen de conflictos permanentes o de la ruptura de la relación.
Otras muchas dificultades vienen dadas por las expectativas que se tienen sobre el otro, por el trasladarle la responsabilidad de la propia felicidad, la necesidad de que me «complemente» (el famoso mito de la media naranja) y el esperar que demuestre el amor como a mí me gustaría o de la misma forma en que lo hago yo. Algunos mitos populares o poco realistas sobre cómo tiene que ser una pareja también pueden ser el origen de diversas problemáticas y desencuentros.
Con la ayuda del terapeuta se revisan desde un nuevo punto de vista los problemas por los que atraviesa la relación y que se han intentado resolver sin resultado.
Lo deseable al finalizar el proceso es que la pareja salga reforzada, con mayor capacidad de comunicación, escucha y confianza mutua. Las sesiones se establecen como un espacio de conexión, expresión e intimidad con la intermediación del terapeuta, que refuerza las actitudes sanas y confronta las que no lo son.
Funcionamiento
En el primer encuentro hablamos sobre los motivos que os han traído a la consulta para ver cómo os podemos ayudar. Esta primera sesión es gratuíta.
Después, fijamos un día y una hora para encontrarnos con la frecuencia que hayamos pactado. Ambos debéis acudir a todas las sesiones, que tienen una duración de 1h. Por regla general el proceso dura unos meses, tras los cuales se valora la situación de la pareja y el camino a seguir.
En todas las relaciones y en especial las de pareja, se establecen una serie de roles y comportamientos inconscientes que son el origen de muchas dificultades. Es fácil reconocer en el otro los comportamientos negativos o que no facilitan el correcto funcionamiento de la pareja, la dificultad está en darse cuenta de las propias actitudes y asumir la parte de responsabilidad en la problemática que atraviesa la relación.
Responsablizarse de ello y tomar la iniciativa en aquello que cada uno puede aportar para el cambio será fundamental para transformar los viejos roles en actitudes sanas y constructivas. Así pues, la implicación y el compromiso de ambos miembros de la pareja en el proceso terapéutico es imprescindible para que las sesiones den el resultado deseado.
En los procesos de separación, también es clave una ayuda profesional que facilite el cambio de la manera más sana para la pareja, y en caso de haberlos, también para sus hijos/as.
Nuestro papel como terapeutas de enfoque Gestalt es el de facilitar que ambos adoptéis una actitud que impulse la relación y descubráis maneras diferentes de relacionaros de una forma más sana y consciente. En resumen, el objetivo del proceso es que cada uno podáis ser vosotros mismos dentro de la pareja, y que esta autenticidad y toma de conciencia refuerce, sane y haga que la pareja salga beneficiada a pesar de vuestras diferencias.
escultura «Love», de Alexadr Milov