Crecimiento personal y Gestalt

En nuestros artículos Gestalt escribimos de una manera amena y cercana sobre temas de crecimiento personal. Algunos de los temas habituales sobre los que publicamos son por ejemplo gestión emocional, el mundo de la pareja, motivación, meditación, mindfulness, vivir el presente y otros temas relacionados con el autoconocimiento bajo el enfoque gestáltico. Hacemos hincapié en la parte práctica para que el lector pueda experienciar algunos de los ejercicios y reflexiones que proponemos.

16 noviembre, 2023

Estilos educativos: ¿cuál recibiste en tu infancia?

Los estilos educativos son el conjunto de técnicas, actitudes y estrategias educativas que utilizan los padres en relación a sus hijos. En el artículo de hoy te explicamos por qué son un elemento decisivo en el ajuste social, relacional y académico de las personas, llegando incluso a ser un predictor de nuestra futura felicidad y éxito.
27 agosto, 2023

Distorsiones cognitivas: qué son y cómo nos afectan

¿Qué son y cómo nos afectan las distorsiones cognitivas? 💡»Pensar mal» es lo más sencillo, rápido y también lo que nos causa más malestar. Nuestras mentes suelen tener la mala constumbre de construir todo tipo […]
27 agosto, 2023

¿Querer es poder? Cuando quiero y puedo, cuando puedo y no quiero.

Tanto la cultura actual del esfuerzo y la productividad como algunas corrientes pseudoespirituales que nos hablan de "manifestar" lo que deseamos, nos ha vendido el "querer es poder" como una fórmula mágica con la que (...)
18 julio, 2023

El triángulo dramático: ¿qué es y cómo salir de él?

En el mundo de las relaciones es donde se manifiestan más claramente nuestras partes menos sanas: miedos, agresividad, dependencia, inseguridad, vanidad, victimismo, exigencia, control (...)
16 marzo, 2023

¿Querer es poder? 4 casos en los que NO funciona

Vivimos en la era del éxito, la competitividad, el esfuerzo y los objetivos; de la motivación, el positivismo y la felicidad obligada. Por todas partes nos llega el mensaje de que si nos lo proponemos, podemos conseguir cualquer cosa: "si quieres, puedes"(...)
16 febrero, 2023

La neura tira al monte

Muchas personas llegan a terapia pensando que van a poder transformar de forma radical algunos rasgos de sí mismas. Otras, que aprender a gestionar sus emociones va a tener un efecto anestésico (...)
18 enero, 2023

¡Los terapeutas también somos humanos!

«Pero si eres terapeuta, ¿cómo puedes estar mal?» «Eso me lo dices porque me estás psicoanalizando» «Cómo puedes decirme eso, tú más que nadie tendrías que saber cómo me puedo sentir» «¿Cómo puedes enfadarte tanto […]
9 noviembre, 2022

El lado oscuro de la empatía

En otros artículos hemos comentado los distintos tipos y características de la empatía. Hoy queremos hablar de su lado oscuro, un aspecto menos conocido del comportamiento empático: la empatía negativa (...)
20 septiembre, 2022

12 mitos del amor en pareja (3a parte)

El artículo de hoy es el último de una serie de tres escritos en los que analizamos algunos de los mitos del amor en pareja más comunes y perjudiciales. Nuestro objetivo es que sirvan de ayuda para poder identificarlos y construir relaciones (...)
1 julio, 2022

He vuelto a la rutina… ¡socorro!: el síndrome postvacacional

Primeros de septiembre: vuelta a las actividades habituales, al trabajo, a los estudios, a la rutina diaria… El telediario seguro que mencionará el famoso síndrome postvacacional: cansancio, abatimiento, apatía, tensión y un variado de sensaciones provocadas por la […]
11 junio, 2022

Tú también eres una persona tóxica

Si tienes Facebook, navegas en internet o lees artículos de crecimiento personal, de sobras conocerás el término psicológico de moda: "gente tóxica". Blogs, publicaciones, libros y artículos hablan de este tipo de (...)
8 marzo, 2022

Adolescentes: ¿qué les dirías a tus padres si pudieras?

Cuando tratamos con adolescentes uno de los temas recurrentes que aparece en terapia es la comunicación con sus padres, o mejor dicho la falta de comunicación. Normalmente, cuando lo comento con los padres, acostumbran (...)
13 diciembre, 2021

Malas noticias: el tiempo no lo cura todo

Lo sentimos pero… el tiempo NO lo cura todo. «El tiempo lo cura todo» o «el tiempo lo pone todo en su sitio»… seguramente lo habrás dicho y oído muchas veces a lo largo de […]
25 noviembre, 2021

Procrastinación: ¿por qué lo dejo para el último momento?

Procrastinación: ¿por qué lo dejo todo para el último momento? Actualmente hay una palabra que está muy de moda, procrastinación, vamos, la pereza de toda la vida, el clásico “me da palo” de los adolescentes. Hay […]
13 octubre, 2021

El efecto Zeigarnik y la necesidad de terminación

¿Por qué a veces no puedes parar hasta acabar lo que estás haciendo? ¿Qué hace que te mueras de ganas de saber lo que ocurrirá en el próximo capítulo de tu serie favorita? ¿Por qué cuando tienes tareas a medias (...)