12 mitos del amor en pareja (2a parte)

Alrededor de las relaciones de pareja existen algunos mitos que generan confusión, expectativas irreales y muchos problemas relacionales. Los mitos del amor que analizamos a lo largo de estos tres artículos son los siguientes:

— Primera parte: El mito del amor romántico / 1- Mi pareja me tiene que hacer feliz / 2- Sin ti no soy nada / 3- El amor puede con todo / 4- El amor es para siempre

— Segunda parte: 5- La media naranja / 6- Si me conoces, sabes lo que necesito / 7- El amor duele / 8- Si nos queremos no habrá conflicto

— Tercera parte: 9- El amor hará todo el trabajo / 10- Buscar la relación perfecta / 11- Todo juntos / 12- El amor es ciego

5. LA MEDIA NARANJA

Uno de los mitos del amor en pareja más perjudiciales es la idea de que la otra parte tiene que suplir nuestras carencias y «completarnos» o «complementarnos». El amor romántico, como decíamos, nos ha vendido la idea de que somos seres incompletos si no estamos en pareja.

Todos tenemos tendencias poco sanas en nuestra manera de ser y accionar ante el mundo. Pretender que nuestra pareja supla esas carencias o se ocupe de las cosas que nos crean dificultades es una manera de no responsabilizarnos de nosotras mismas y cargarle ese peso a la otra parte. Hacernos cargo de nuestras carencias es un signo de madurez y un paso imprescindible para no acabar creando relaciones emocionalmente dependientes.

Será sano si en nuestras carencias nos enriquecemos mutuamente aprendiendo e inspirándonos en las fortalezas del otro. Será debilitante y una fuente de problemas personales y relacionales, si usamos la pareja para tapar nuestras carencias en lugar de trabajar en ellas.

 

Sólo será sano si en nuestras diferencias podemos inspirarnos y enriquecernos mutuamente 

6. SI ME CONOCES, SABES LO QUE NECESITO

Aunque os conozcáis muy bien, llevéis mucho tiempo juntos o tengáis una relación muy fluida,  tu pareja no tiene una bola de cristal que le diga lo que te pasa, cómo te sientes o qué necesitas en cada momento… A ti puede parecerte evidente lo que estás pensando, sintiendo o necesitando, pero para la otra parte puede no serlo en absoluto.

Esperar que mi pareja adivine lo que quiero sin comunicárselo (y probablemente enfadarme después por ello) es una actitud infantil y pasiva en la que me escapo de mi responsabilidad conmigo mismo y pretendo que sea la otra persona quien se ocupe de algo que sólo me pertenece a mí. Tu pareja no es adivina. Si quieres algo, responsabilízate: exprésate, habla y pide lo que necesitas. 

 

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes

 

7. EL AMOR DUELE

Otra de los mitos del amor romántico es que tenemos que soportar cualquier cosa en nombre del amor, mensaje que sobre todo ha sido dirigido hacia las mujeres. «El amor duele» anima a esperar el tiempo que haga falta, dar mucho amor, ser comprensivas, tolerantes y pasar por encima de las propias necesidades bajo la promesa de que a base de sufrimiento y espera llegará el ansiado cambio de actitud, compromiso, fidelidad, mejor trato, felicidad, etc…

Esta creencia puede acabar manteniendo relaciones en donde no hay equilibrio, reciprocidad o igualdad de rango e incluso en situaciones de dependencia o en donde se da algún tipo de abuso.

Todas las relaciones en algún momento atraviesan dificultades, problemas más o menos profundos y momentos de crisis, pero que el malestar y los conflictos estén presentes la mayor parte del tiempo no es buen síntoma. La existencia de malos entendidos, conflictos y distintas necesidades o puntos de vista son totalmente inevitables en el encuentro de dos personas distintas, con experiencias, deseos, creencias y necesidades distintas, pero no deberían formar parte del día a día.

Que una relación sea tormentosa no significa que la pareja sea más auténtica o se quiera más. La realidad es que el amor no tiene que doler y si lo hace a menudo, es una señal clara de que ahí no es. 

Que el amor duela muy menudo, suele ser una señal de que ahí no es

8. SI NOS QUEREMOS NO HABRÁ CONFLICTO

Estar la mayor del tiempo en conflicto no es un buen indicador, pero tampoco lo es no estarlo nunca. Una pareja normal a lo largo de su recorrido se encuentra con conflictos y diferencias y lo sano es enfrentarlas, hablar de las dificultades y los sentimientos que éstas generan.

Evitarlas es una actitud inmadura que sólo hará que las diferencias se hagan mayores y que las emociones no expresadas deriven en nuevos conflictos y problemas más graves.

¿Alguna de estas creencias resuena en tu cabeza? Esperamos haber podido darte un nuevo punto de vista. En nuestro próximo artículo, último de esta serie, analizaremos cuatro mitos del amor más.

Si crees que podemos ayudarte con tus problemas en tu pareja, pídenos una primera visita gratuita de terapia de pareja o individual.

12 mitos del amor en pareja (2a parte)

LEE AQUÍ LA PRIMERA PARTE DEL ARTÍCULO

``12 mitos del amor en pareja - 1a parte``

12 mitos del amor en pareja (2a parte)

LEE AQUÍ LA ÚLTIMA PARTE DEL ARTÍCULO

``12 mitos del amor en pareja - tercera parte``



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional