Adolescentes: ¿qué les dirías a tus padres si pudieras?

Cuando tratamos con adolescentes uno de los temas recurrentes que aparece en terapia es la comunicación con sus padres, o mejor dicho la falta de comunicación. Normalmente, cuando lo comento con los padres, acostumbran a decir: “es que no nos cuenta nada, solo habla con sus amiguitas” o “está todo el día al teléfono, pero con nosotros no habla”, poniendo el foco en el adolescente, como si sólo fuera él quien no se comunica.

Permíteme que me ponga teórica, pero en la comunicación son necesarias dos partes, el emisor y el receptor, y para que haya comunicación ambas partes deben ser activas. Cuantas veces no le habrás dicho a tu hija “que tonterías dices” o “no me digas nada que bastantes problemas tengo yo como para que me vengas con tus historias”. Entonces, no hay receptor y el emisor, tu hijo, abandona el intento y acaba hablando con quien sí le escucha.

Adolescentes: ¿qué les dirías a tus padres si pudieras?

LEE EL ARTÍCULO RELACIONADO:

Con las orejas de entender: 10 claves para una comunicación sana

Y es verdad, bastantes problemas tenemos las adultas… asuntos de pareja, tensiones en el trabajo, disputas familiares, enfermedades. ¿Les contamos algo de lo que nos pasa o les mantenemos al margen porque pensamos que tal vez son demasiado pequeños para entenderlo?Entonces, si no comunicamos lo que nos pasa, ¿por qué van a hacerlo ellos?

 ¿Les hemos enseñado a compartir nuestras preocupaciones? ¿Estamos atentos a las suyas o nos limitamos a decirles “tú estudia que es lo único que tienes que hacer”?  Ellas tienen muchas cosas que decir y que les preocupan, pero no encuentran el canal abierto para comunicarlo.

¿Cuánto tiempo hace que no cenáis todos en la misma mesa? ¿Habéis visto la televisión juntos en los últimos 6 meses? ¿Compartís alguna actividad?


¿QUÉ LES DIRÍAS A TUS PADRES SI PUDIERAS?


Hace poco realicé una encuesta anónima a algunos adolescentes y estos fueron los resultados a la pregunta «¿si te atrevieras, ¿qué les dirías a tus padres?» 

“A mis padres, aunque tengan hijos en común, que olviden el pasado y se planten en el presente”

“A mi madre, que la quiero con locura, pero no puedo evitar ser fría con ella”

“Que su mala relación me está afectando

“Que no me cuentan nada de lo que pasa en casa y me tengo que ir enterando por mi cuenta”

“Que no me utilicen como árbitro en sus problemas”

“A mi madre, que busque ayuda”

Vistas estas respuestas, ¿crees que se dan las circunstancias para que se expresen? 

Estas fueron las respuestas a la pregunta «¿qué te gustaría que pasara para que pudieras sentirte en confianza para hablar con ellos?”:

“Juntarnos sin discutir”

“Que cambiaran su forma de pensar y se abrieran”

“Encontrar momentos para demostrárselo y poder decírselo”

“Que me escucharan y no se rían de mis problemas”

“Mi madre se sentiría ofendida y atacada.”

Ante estas respuestas, ¿todavía crees que la mala comunicación es sólo cosa de ellos?

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

 

Si crees que estás en un punto muerto, ya lo das por perdido o te sientes abrumado por tus circunstancias, tal vez sea el momento de buscar ayuda, a veces, no sólo es cuestión de mandar al niño a terapia. Tal vez con un acompañamiento adecuado, podrás encontrar la serenidad y los momentos para reestablecer esa comunicación que es tan necesaria.

¿Cómo trabajamos en terapia Gestalt con este asunto?

A menudo, la adolescencia de las hijas trae recuerdos de la nuestra y acostumbramos a comparar, “uy si yo le hubiera contestado así a mi padre” o “yo a tu edad ya estaba trabajando”. Traer al presente estas vivencias y observar que emociones movilizan ahora, puede ayudarnos a entender lo que nos pasa.

Conectar con nuestros adolescentes desde la emoción y no desde el “debería” o el “tendría que” nos ayudará a comprenderlas y acompañarlos.

Graciela Almada, terapia individual y de pareja.

 

 

Imagen portada: Gaelle Marcel



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional