Coaching: de la intención a la acción

Una de las grandes dificultades con las que nos enfrentamos todos en la vida es la de pasar de la intención a la acción, y de ésta, al cambio. Cuando intentamos materializar nuestros objetivos nos encontramos con muchos obstáculos, la mayoría de ellos internos, que nos mantienen en las actitudes y acciones habituales. El Coaching es una técnica que nos ayuda a pasar de la intención a acciones concretas para materializar nuestros objetivos.

Todos estamos llenos de buenas intenciones y propósitos. Una de las frases que más escuchamos en nuestro ejercicio como coaches y terapeutas es: “la teoría ya la conozco, lo que no sé es cómo conseguirlo». Sea con metas más profundas o con otras más prácticas, lo que realmente moviliza la energía y produce cambios reales es el paso a la acción. Por pequeña que sea, una acción tiene mucho más poder que la más grande de las intenciones.

Por pequeña que sea, una acción es más poderosa que la más grande de las intenciones 


Mente + emoción + cuerpo


Mientras que un deseo pertenece al mundo de las ideas, lo abstracto y subjetivo, la acción se relaciona con lo físico, lo real, lo concreto. Tomemos como base uno de los objetivos de la Terapia Gestalt, equilibrar emoción, mente y cuerponuestros tres centros vitales. La intención o deseo pertenecería al ámbito del pensamiento, de lo mental. A esta intención debe sumarse la parte emocional, la motivación, lo que nos mueve a conseguir el objetivo y los beneficios que nos proporcionará. Estos dos elementos quedan sin materializarse si no pasamos a la acción, lo perteneciente al mundo físico, lo concreto, lo corporal.

Los tres elementos son necesarios por igual: sin intención o deseo no se inicia nada; sin una motivación sana y auténtica, las acciones se convertirán en imposición o exigencia, en algo vacío. Sin acción, el cambio nunca llegará.  La intención es el origen, pero la acción es el elemento transformador.

gestalt, terapia, coaching, gestalt barcelona,

Los cambios a nivel profundo (miedos, problemas emocionales, ansiedad, adaptación a cambios, etc…) deben abordarse desde un plano equivalente que permita un trabajo integral de la persona. Para este tipo de cambios lo más adecuado es un enfoque terapéutico como la terapia Gestalt, que pueda incidir en estos niveles más profundos y realizar un proceso que abarque diversos aspectos de la persona.

Para objetivos más concretos y que no incidan en aspectos tan nucleares, el Coaching es una técnica altamente efectiva que permite alcanzar la obtención de cualquier meta.

 


Coaching: del deseo al éxito


El Coaching es una disciplina dirigida al logro de objetivos tanto personales como profesionales, que permite aumentar el autoconocimiento y mejorar la calidad de vida. Contribuye a descubrir, potenciar y utilizar los propios recursos, así como revelar nuevas habilidades y usarlas de manera eficaz.

Con el acompañamiento y guía del/la profesional (Coach), se trabajan una serie de etapas con el objetivo de alcanzar la meta de la forma más rápida y eficaz posible:

1. CONTACTO INTERNO

En este primer e imprescindible paso contactamos con las propias necesidades y deseos: ¿qué necesito cambiar? ¿cuáles son las acciones que me aportarán bienestar? ¿qué cambios quiero en este momento de mi vida?. Trabajando estos aspectos podemos distinguir las necesidades y deseos reales de aquellos que pueden nacer de la exigencia, el desconocimiento de uno mismo o la imposición de terceros. Estos “darse cuenta» de los que nos habla Jorge Bucay en este cuento, aparecen desde el contacto con los propios pensamientos y emociones ayudándonos a identificar nuestra necesidad. Por ejemplo “llevar una vida más sana”.

2. DEFINIR EL OBJETIVO

En este paso le damos una forma concreta el objetivo, viendo qué significado tiene para mí «llevar una vida más sana», ¿mejorar la alimentación? ¿hacer más ejercicio? ¿dejar malos hábitos?. Cuando pensamos en el objetivo global puede parecer algo abstracto, demasiado amplio y complicado de alcanzar. Por eso algunas veces se hace necesario dividirlo en otros más pequeños, como por ejemplo «ir al gimnasio martes y jueves» o «comer más sano entre semana». También veremos si es posible abordarlos juntos o bien necesitamos hacerlo por separado.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

3. CONCRETAR ACTUACIONES

En esta etapa traducimos el objetivo en acciones lo más concretas y detalladas posible, teniendo en cuenta las   posibilidades de que disponemos y asegurándonos que sean alcanzables y realistas. Cuidado con el “querer es poder«: por mucho que quiera, no puedo pasar de tener una vida sedentaria a hacer dos horas diarias de deporte: las acciones y expectativas deben ser adecuadas, saludables y acordes a nuestras capacidades y momento vital.

Para trazar el plan de acción, definiremos de forma precisa las acciones que vamos a realizar: «ir al gimnasio se convertirá en» “ir martes y jueves a la clase de yoga de las 18:00”,  y dejar de fumar», en “fumar sólo un cigarrillo después de cada comida”. Concretar al máximo las tareas y establecer un calendario, nos facilitará alcanzar nuestro objetivo.

4. PASAR A LA ACCIÓN

Para pasar a la acción, deberemos conectarnos a las emociones, con lo que nos motiva a realizar el cambio. Visualizar qué beneficios nos aportará, qué aspectos de nuestra vida mejorarán, qué efectos tendrá sobre nuestra confianza y autoestima son recursos de gran ayuda para mantener la motivación adecuada. También será de  utilidad usar algún sistema de anotación (por ejemplo un diario o agenda) de los progresos que nos ayude a visualizar los logros obtenidos y el punto en el que nos encontramos.

Us aspecto importante a la hora de pasar a la acción, es el de centrarnos más en el proceso (presente) que en el objetivo final (futuro). Aunque sin olvidar la meta, estar atentos al día a día es mucho más efectivo y motivador que fijarnos en lo que nos falta aún por alcanzar.

Un acompañamiento profesional hará que todos estos pasos sean lo más eficaces posible,  trabajando a partir de herramientas, ejercicios y recursos creados con este propósito. Si necesitas realizar algún cambio que se te resiste, pídenos una primera sesión de Coaching orientativa y gratuita presencial u online.



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional