El corto Disney sobre el miedo y los pensamientos negativos

Al más puro estilo de «Del revés», la divertida e interesante película de Pixar sobre las emociones, este cortometraje Disney llamado «Inner workings», previo a la película Moana, realiza un magnífico retrato del miedo, la represión y los pensamientos catastrofistas. Paul, el protagonista de esta historia, se debate continuamente entre lo que desea y necesita (representado por el corazón y el aparato digestivo) y el miedo y la represión (representados por la mente).

En este enlace hay un trailer del corto, si puedes, ¡te recomendamos verlo completo!


Reprimiendo deseos y necesidades


Cada vez que Paul contacta con un deseo o necesidad, su mente se encarga de reprimirlo inmediatamente y mostrarle el peor de los desenlaces. A fuerza de repetir este mecanismo, el contacto con sus necesidades y deseos poco a poco se va apagando hasta quedar anulado por completo.

La vida de Paul, igual que la de muchas personas, está llena de «tengo que» y de «debería» que no dejan ningún espacio a los «quiero» ni a los «necesito». «Tengo que comer sano», «tengo que evitar los peligros», «debo ir a trabajar»Aunque a simple vista parecen sensatos y saludables, cualquier «tengo que» llevado al extremo es una camino seguro a la insatisfacción y la infelicidad.

A veces en la vida tenemos que lidiar con trabajos que no nos gustan, vivir situaciones complicadas, cuidar nuestra salud o privarnos de cosas que nos gustaría hacer: es obvio que en algunos aspectos es necesario y saludable mantener una cierta estructura. No obstante cualquier «tengo que» debe ser como mínimo objeto de revisión (eso sí, algunos «tengo que» serán más que necesarios si se aplican a personas muy hedonistas, autoindulgentes o perezosas).

El protagonista del corto siente la necesidad de relacionarse, descansar, disfrutar de algunas cosas, replantearse su trabajo… pero la mente interpreta que son caprichos peligrosos e innecesarios. No hay ningún espacio para las demandas emocionales ni corporales, sólo una dictadura mental que hace que las verdaderas necesidades queden sepultadas bajo una montaña de miedos, exigencias y obligaciones. Vivir a través del deber, siendo esclavos de lo que «hay que hacer» o de lo «que se espera de mí» nos encierra en un mundo donde no caben ni el placer ni la atención de las propias necesidades.


Pensamientos negativos


En todas las situaciones más o menos cotidianas que vive Paul, el desenlace es el mismo: la muerte. Su mente elabora complicadas fantasías catastróficas basándose en sus miedos: hacer el ridículo, enfermar, ser rechazado, perder su trabajo… En el caso de Paul parece que se cumple la teoría que afirma que detrás del miedo a la muerte, en realidad hay miedo a vivir.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes

 

Pensar mal es lo más rápido, fácil y también lo que nos causa más malestar. Nuestra mente tiene tendencia a construir todo tipo de predicciones y pensamientos negativos, y para ello se vale de diferentes elementos poco sanos que mezcla en un cóctel realmente explosivo: miedos, exigencias, proyecciones, creencias limitantes, interpretaciones… Por ejemplo: si soy una persona con miedo al rechazo y en una reunión de amigos creo que estoy de más, será fácil que proyecte ese temor en cualquier comentario, mirada o gesto como forma inconsciente de dar validez a mi teoría de que los demás no me quieren allí.

Ante algo que desconocemos, lo más sano es observar lo obvio de la situación: la verdad, lo real del aquí y ahora, es que no sabemos el desenlace de algo que todavía no ha ocurrido, qué está pensando esa persona, qué puede motivar a alguien a actuar de una determinada manera o a qué responde esa mirada o gesto. El simple hecho de darnos cuenta de lo perjudicial y fantasioso que resulta un pensamiento de este tipo, nos ayudará a poner el marcador a cero y a abrirnos a la experiencia de una manera mucho más real, positiva y sana. 


Morir sin haber vivido


Cuando la mente de Paul acaba desconectándose por completo del corazón, es cuando por fin se da cuenta de las verdaderas consecuencias de tanta represión. Se imagina la monotonía de toda una vida sin ilusiones, sin placer, sin riesgos, sin emociones… En ese momento todo cambia: en lugar de construir la misma fantasía de siempre en la que la muerte llega sin desearlo, se ve a sí mismo metiéndose en el ataúd, buscando con resignación la muerte a la que antes tanto temía. Paul se da cuenta de que la verdadera tragedia no es morir, sino morir sin haber vivido.

vivir, gestalt, pensamientos negativos, Bcn gestalt, terapia

Con ese «darse cuenta» de cómo será su vida si sigue en la represión y el miedo, Paul por fin descubre una nueva visión de su existencia. Cuando podemos ser conscientes de las inercias que nos empujan a hacer siempre lo mismo y de sus consecuencias, tenemos la posibilidad de cambiar nuestra actitud frente a nosotros mismos y nuestra vida. Esa nueva mirada nos abrirá a otras maneras de ver y experimentar las mismas cosas de antes (como Paul en su trabajo), bien para vivirlo de otra forma, bien para cambiarlo. Una ayuda terapéutica es clave para poder tomar conciencia y liberarnos de todos los «tengo que», miedos y creencias que llevamos a cuestas sin saberlo.

Una buena pregunta a hacer(nos) es: «¿hasta cuándo?»: ¿Hasta cuándo vas a dejar de atender tus verdaderas necesidades? ¿Hasta cuándo vas a vivir en el miedo? ¿Hasta cuándo vas a dejar que perdure una situación o actitud nociva? Esta pregunta tan poderosa nos enfrenta a las consecuencias de permanecer en aquello que nos hace daño y nos permite poner conciencia en como será nuestra vida a medio o largo plazo si no cambiamos nada.

Que al final de nuestras vidas no tengamos que cargar con el arrepentimiento de lo que no nos hemos permitido vivir a causa de nuestros miedos y exigencias. Como dice Hemingway en la cita de la imagen anterior: antes de morir, ¡ocupémonos de vivir!.

  • El corto y la portada pertenecen a Disney


– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional