Los engaños del «carpe diem»

Hoy en día quien más quien menos ha utilizado alguna vez expresiones como carpe diem, vivamos el momento, aquí y ahora o vivir en el presente. Películas, anuncios de coches, técnicas terapéuticas y libros de autoayuda comparten este concepto (aunque, obviamente, no comparten objetivo).

La vida es ahora. Nunca hubo un momento en el que tu vida no fuera ahora,
ni tampoco lo habrá.
Eckhart Tolle

Poco a poco el aquí y ahora se ha ido popularizando a partir de distintos elementos: a mediados del s. XX varios enfoques psicoterapéuticos demuestran sus enormes beneficios y lo incorporan a sus técnicas y bases teóricas. El carpe diem que susurra Robin Williams a sus alumnos en «El club de los poetas muertos» impacta a toda una generación. El libro «El poder del ahora» de Eckhart Tolle acerca este concepto a millones de personas a finales de los 90. El «boom» del Mindfulness hace que gente de todo el mundo se familiarice con la meditación y la conciencia en el momento presente…

carpe diem, aquí y ahora, bcn gestalt

El Budismo, la meditación, el Sufismo, el Zen y otras filosofías orientales de miles de años de antigüedad constituyen el origen conceptual y práctico del aquí y ahora, que posteriormente también ha sido adoptado por enfoques psicoterapéuticos más actuales como la Psicología humanista dentro de la que se encuentra la Terapia Gestalt. El Mindfulness, por ejemplo, es otra técnica en auge que recoge y se asienta en dicho concepto.

Pero ¿puede esta filosofía resultar, de alguna forma, perjudicial en lugar de sanadora? La respuesta es sí. Mal entendida, puede convertirse en una excusa tras la que justificar algunos comportamientos poco sanos.


AQUÍ Y AHORA DE VERDAD


Bien enfocado, comprendido y trabajado, la filosofía del aquí y ahora y el carpe diem (cuya definición literal es «toma el día«) nos acercan a una actitud de consciencia y atención en el momento presente, nos conectan con la realidad actual de nuestra existencia tanto a nivel interno (lo que sentimos, notamos y pensamos) como externo (lo que nos rodea).

Por otro lado, nos anclan al único momento que existe, el ahora. No podemos estar en ningún otro lugar que aquí, ni en ningún otro momento que ahora. A pesar de que nuestro cuerpo se encuentra siempre en el presente, continuamente nuestra mente nos proyecta hacia adelante, creando fantasías sobre el futuro, y hacia atrás, recordando experiencias que ya no existen. Con este ir y venir en el tiempo, nos perdemos el único momento que tenemos, el presente, y con él toda la información y experiencias que contiene.

Cuando no estoy presente en el ahora, de alguna forma me pierdo la vida entera

Un trabajo terapéutico serio ligado al presente, abre un auténtico mundo de posibilidades: de hecho, situarse en el presente ya es terapéutico en sí. Además, ofrece la posibilidad de conectar con el cuerpo, las emociones y los pensamientos actuales, ayudándonos a tomar conciencia de nuestras necesidades, motivaciones, recursos, creencias, mecanismos automáticos y un largo etcétera.


AQUÍ Y AHORA «DE MENTIRA»


La banalización y manipulación del «aquí y ahora» se puede dar de diversas formas. Algunas de las deformaciones de este concepto se dan en personas que desconocen su verdadero mensaje o que lo usan según su conveniencia. Otras, de empresas que quieren vendernos sus productos, y otras (más graves), surgen de las que nosotros llamamos «terapias de corta y pega«:  técnicas que se presentan como nuevas formas de terapia o coaching que toman (de otras terapias serias y efectivas) unos conceptos de aquí y unos recursos de allá. Al sacarlos de contexto y ser mezclados entre sí, estos conceptos o técnicas terapéuticas inicialmente válidas, pierden su esencia, sentido, profundidad y efectividad.

Comentamos a continuación los que consideramos los tres tipos principales de manipulación del aquí y ahora, que frecuentemente se relacionan y combinan entre sí:

1. VIVIR SÓLO «LO BUENO»

carpe diem, aquí y ahora, mr wonderful, bcn gestalt, gestalt

Una las deformaciones más comunes del concepto que hoy nos ocupa es la que insta a zambullirse del todo en la experiencia presente… siempre que sea agradable.

El misterwonderfulismo imperante (o sea, el intento de que todo sea bonito, feliz y de color rosa) parece usar el aquí y ahora a medida: «disfruta intensamente de lo bueno del momento, pero ignora o huye de lo desagradable. Experimenta la alegría, la felicidad y el placer, evita el dolor, la rabia y la tristeza»

Esta manipulación pretende eliminar de nuestras vidas una parte inevitable. La vida es rosa pero también gris, es alegría y tristeza, luz y sombra, felicidad y dolor.

Vivir el momento no es experimentar solamente aquello que me hace sentir bien, sino vivir de forma plena y consciente cualquier emoción, experiencia o circunstancia que esté sucediendo. Usar sólo el carpe diem para lo bueno es una táctica superficial, evasiva y algo infantil, que nos empobrece y nos limita a nivel vital.

Entrégate al dolor y a lo desagradable tanto como al placer, no limites tu conciencia. Claudio Naranjo

La parte dolorosa y triste de la vida, en realidad, requiere de más consciencia y aquí y ahora que la parte bonita para ser gestionada adecuadamente y evitar que se enquiste, acumule o tenga consecuencias en nuestra salud física, emocional y mental. No nos cansamos de repetirlo: reprimir o evitar lo doloroso no lo hará desaparecer.

2. HUIR DE LA RESPONSABILIDAD 

También puede utilizarse como excusa para escapar de la responsabilidad. Por ejemplo, si vivo el momento para salir con mis amigos en lugar de estudiar para el examen de mañana,  me gasto el dinero del alquiler en una TV nueva o si inicio una relación que de entrada sé que me va a dañar.

Vivir en el presente no significa perder de vista todo lo demás, sino ser consecuentes con nosotrxs mismxs. Tener en cuenta el futuro, prevenir lo que vamos a necesitar (cuidarnos a nivel emocional, estudiar para un examen, ahorrar para el alquiler) o conocer las consecuencias de nuestros actos es necesario para cumplir con nuestras responsabilidades en relación a nosotrxs o a lxs demás.

3. HEDONISMO

gestalt, emociones, carpe diem, terapia barcelonaSegún la RAE, hedonismo es la teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida. El vivir el momento mal entendido, en este caso lleva a justificar la búsqueda del placer y el disfrute como objetivo vital.

La sociedad actual nos empuja al hedonismo más feroz, a la búsqueda constante de satisfacción inmediata y fácil: gastar, beber, comer, consumir… Esta deformación del carpe diem, entonces, justifica la despreocupación, el exceso, la autoindulgencia y la superficialidad.


LOS BENEFICIOS DEL AUTÉNTICO AQUÍ Y AHORA 


Cualquier concepto, técnica o filosofía con fundamento que, comprendida y aplicada de manera correcta puede resultar muy beneficiosa, está expuesta a ser simplificada, manipulada o banalizada en esta sociedad con prisas por obtener la «felicidad» de manera rápida, con el menor esfuerzo y costo posible.

El auténtico «aquí y ahora» es un concepto de gran profundidad que resulta muy beneficioso para quien quiere aumentar su consciencia, crecer a nivel personal o tratar problemáticas como la ansiedad, el estrés y otras dificultades emocionales y físicas.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

 

A una persona con tendencias hedonistas, irresponsables o que huye de la parte menos bonita de la vida, este carpe diem mal entendido le servirá para justificarse, caer en excesos, ser autoindulgente y perpetuar su búsqueda del placer. No será lo mismo para aquellxs instaladxs en la disciplina excesiva, el sufrimiento, la rigidez o el poco permiso para el placer, a lxs que ayudará a flexibilizarse, evitar preocupaciones innecesarias y contactar con la parte más instintiva y placentera de la vida.

El trabajo sobre el presente ayuda a soltar las fantasías y preocupaciones sobre el futuro (más conocidas como ansiedad) y a despegarnos de los acontecimientos del pasado. Estar en el presente nos permite amplificar nuestras experiencias, aligerar la mente, darnos cuenta de nosotrxs mismxs y dejar de actuar como autómatas. Nos permite elegir, sentir, darnos cuenta de la vida. En definitiva, nos permite VIVIR (con mayúsculas) y crecer… siempre que lo apliquemos en toda su profundidad.



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional