¿Qué pensamientos te envía tu neura?

Pensamientos negativos: ¿Cuáles te envía tu neura?

Hace poco tropezamos con esta fantástica viñeta de Lunarbaboon. Nos pareció tan acertada que, además de compartirla en todas las redes sociales la enviamos a algunxs de los clientxs a los que más perturba su infatigable «voz neurótica». Hoy queremos aprovecharla para hablar sobre un tema común a todxs: los pensamientos negativos que nos envían nuestras respectivas neuras y cómo afectan a nuestra vida.

pensamientos negativos Gestalt Barcelona Bcn Gestalt

En la viñeta vemos cómo un «doble» del personaje le va mandando mensajes invalidantes a lo largo del día. A pesar de eso, el protagonista va siguiendo tranquilamente con sus actividades hasta que al final, el «doble» le felicita por haberle ingnorado. La ilustración no puede ser más acertada: un «yo» en pequeño, un doble de cada unx que nos acompaña constantemente y nos susurra al oído mensajes que nos alteran, despiertan emociones desagradables y nos condicionan la vida.

Básicamente es así como se manifiesta la parte menos sana que todos tenemos. La neura o ego, como le llamamos en Gestalt, formada a partir de heridas emocionales, actitudes automatizadas, creencias limitadoras y demás contenido poco sano, se apropia de nuestra mente y nos envía pensamientos que en ocasiones ponen en serias dificultades el desarrollo del día a día y muchas veces, también de nuestras relaciones y de nuestra vida.


¿CÓMO TE HABLAS?


La mayoría de nosotrxs (como el señor de la viñeta) tenemos tendencia a irnos hacia pensamientos negativos: miedos, inseguridades, culpa, temor a no dar la talla… aunque no siempre es así. Algunas personas cuyos egos tienen tendencias más orgullosas, vanidosas o que huyen de lo menos bonito de la vida , les envían mensajes más agradables (pero no por ello menos perjudiciales).

Tan nocivo es huir de cualquier emoción o circunstancia negativa como el quedarnos fijados en la tristeza o la rabia, aunque al final todo se reduce a lo mismo: debajo de caracteres vanidosos, fuertes o excesivamente positivos, se suele esconder inseguridad, necesidad de reconocimiento, miedo o poca autoestima.

La forma en la que nos hablamos a nosotrxs mismos se relaciona directamente con nuestro autoconcepto, nuestra autoestima y con el filtro personal a través del que vemos el mundo. También tienen mucho que ver las creencias positivas y negativas que, como si fueran programas informáticos, llevamos «instaladas» en nuestras mentes. Por ejemplo, si hemos crecido en una educación muy estricta y la hemos acabado interiorizando (definiendo a partir de ahí lo que está bien y lo que está mal, etc…) cuando nos salgamos de esas normas, y a pesar de estar actuando de forma lógica y sana, el ego nos enviará pensamientos que nos culpabilicen y nos hagan sentir mal.

Ejemplos de posibles modelos de pensamientos dirigidos a unx mismx:pensamientos gestalt terapia barcelona

Victimismo, tendencia a la comparación: «pobre, te ha tocado menos que a los demás», «nadie entiende tus sentimientos», «eres una incomprendida», «todo el mundo tiene ……  y tú no» 

Vanidad: «todo el mundo te está mirando», «tienes que ser la más guapa de la fiesta», «si no destacas no vales nada» 

Miedo: «no hagas nada, y no te equivocarás», «todavía no es el momento, tienes que prepararte mejor», «mejor que decidan ellos y tú te adaptas después», «no se te da bien decidir»

Exigencia: «te podría salir mejor», «no te estás esforzando lo suficiente», «si no sufres es que no das lo mejor»

Baja autoestima: «tus opiniones no son importantes», «no interesas a nadie», «eres invisible»

Todo pensamiento neurótico, perpetúa y alimenta actitudes de las que de algún modo nos beneficiamos

Los pensamientos que evitan tomar una decisión o pasar a la acción, le sirven a un/a miedosx para no arriesgarse nunca. Los pensamientos invalidantes o comparativos, le sirve a un/a victimista para seguir en su círculo de autocompasión y desgracia. Los pensamientos de grandiosidad y egocentrismo, le sirven a una persona vanidosa para seguir ocultando sus carencias… ¿Puedes identificar los pensamientos que te envía tu ego? ¿Para qué te están sirviendo?


DEJARLOS PASAR


Los pensamientos son sólo una parte de nosotrxs, el problema es que olvidamos que somos más que esa mente que parlotea 24 horas y nos identificamos en exceso con ellos. Si aprendemos a no «confundirnos», a no creer todo lo que nos dice nuestra vocecita neurótica, conseguiremos poco a poco hacer como el protagonista de la viñeta: dejarlos pasar y no permitir que influyan tanto en nuestras vidas. 

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

Para eso, no obstante, primero será necesario conocernos, aprender a distinguir nuestras voces menos sanas de las que sí lo son. Cuanto más podamos identificar las voces de nuestro ego, menos las estaremos alimentando. Podemos conseguirlo a partir de un trabajo que nos ayude a poner conciencia a cuáles son esas voces, de dónde vienen, para qué nos sirven y qué se esconde detrás de ellas. 

Además de la terapia personal, otras disciplinas que nos ayudan a aprender a silenciar nuestra mente y gestionar los pensamientos negativos son técnicas como la Meditación y el Mindfulness, que ponen la atención en el momento presente, el cuerpo, la aceptación y el no juicio.

El contenido de nuestra mente, pues, afecta directamente a nuestras emociones, estado de ánimo, decisiones y relaciones personales. Vale la pena invertir en nosotrxs mismxs, conocernos mejor y aprender a liberarnos de la pesada carga de nuestro ego y de los pensamientos que nos envía a diario.

– Lectura recomendada: ¿Haces demasiado caso a tus pensamientos? 



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional