Cualquier tiempo pasado fue… pasado: la trampa de la nostalgia (frase fail)

En esta sección revisamos expresiones y frases hechas de contenido no muy acertado. Puedes leer aquí más entradas de «frases fail»


La frase de hoy está llena de nostalgia y pesimismo, nos invita a la desesperanza y a la resignación de que nada bueno nos espera en el presente o el futuro: «CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR»

Sólo podemos respirar ahora, sentir ahora y pensar ahora. Aunque nuestro cuerpo vive en un constante aquí y ahoranuestra mente sólo es capaz de tomar conciencia del presente unas pocas veces al día, por lo que pasamos la mayor parte del tiempo navegando entre recuerdos del pasado y fantasías del futuro.


ACEPTAR EL PRESENTE


Poner conciencia en el momento presente es un antídoto para gran parte de nuestros males (ansiedad, depresión, miedos, inseguridades…), pero también conlleva unas responsabilidades que no siempre somos capaces de asumir. Implica que aquí, ahora, contactemos con nosotrxs y con lo que nos rodea y nos ocupemos en gestionar lo que nos sucede. Pero posiblemente la implicación más difícil y complicada de todas sea la de aceptar el presente tal y como es. Si no somos capaces de asumir el presente, podemos acabar cayendo en algún complicado laberinto emocional que nos lleve a vivir en cualquier parte menos en el ahora.

chica en la playa terapia gestalt barcelona

Hay personas, por ejemplo, que creen que la felicidad se esconde en el futuro y que llegará cuando suceda algo concreto: «cuando esté de vacaciones / me jubile / adelgace / tenga un hijo…». Otra manera de no entregarse al presente es la de estar en una actitud constante de imaginar, preveer o controlar lo que va a suceder (esta tarde, mañana, el año que viene…), alimentando sin saberlo al temible monstruo de la ansiedad. No hablamos de un tipo de previsión práctica como por ejemplo estudiar para un examen o ir al supermercado a comprar para la semana, sino más bien de la anticipación como actitud, un estar más pendiente del futuro que viviendo en el presente.

Otrxs creen que el bienestar se encuentra precisamente en aquello que les falta (¡qué mala suerte!), lo que no les permite apreciar lo que sí tienen y les hace vivir en una permanente sensación de carencia: «si tuviera más dinero / pareja / otro trabajo / un coche nuevo…»

Como dice la frase que hoy nos ocupa, algunas personas creen que la felicidad quedó en el pasado. Aunque todxs hemos experimentado alguna vez la sensación agridulce de revivir un bonito recuerdo, cuando esa actitud se vuelve frecuente existe el peligro de acabar atrapadxs en nuestros propios recuerdos. Si no somos capaces de afrontar algo que está sucediendo ahora porque nos resulta doloroso o frustrante, podemos acabar escapando al pasado como manera de huír de nuestra realidad actual.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

La nostalgia patológica se produce cuando idealizamos el pasado y ns refugiamos en él. A veces esta añoranza se asocia a un recuerdo o período determinado de nuestra vida: «cuando era joven sí que era feliz» «cuando vivía en la ciudad / estaba con mi novia / tenía 30 años / estaba más delgada…» aunque a veces la añoranza no sólo se refiere a períodos ni momentos concretos, sino que simplemente se relaciona con el pasado en sí, dando sentido a la frase que hoy analizamos.


LA AÑORANZA COMO ACTITUD VITAL 


En la añoranza como actitud vital se esconden unas trampas muy sutiles y engañosas, de las que nos parece interesante destacar los siguientes puntos:

– Si he conocido «el paraíso» y ahora ya no estoy en él, la sensación predominante siempre será la carencia, la impresión de que me falta algo. Y si ese «algo», además, lo sitúo en el pasado, no podré recuperarlo nunca. De esta manera, mi infelicidad y mi nostalgia se pueden perpetuar… ¡para siempre!

– Si pudiera viajar en el tiempo y hablar conmigo mismx en ese momento tan maravilloso, seguramente mi yo del pasado diría que no todo es tan perfecto ni extraordinario como ahora lo recuerdo. Puesto que la felicidad nunca es absoluta sino que es algo muy subjetivo, mi yo de entonces diría que también tiene alguna preocupación o dificultad, convenientemente borradas en el presente por el paso del tiempo pero sobre todo, gracias al estupendo Photoshop idealizador. En realidad, no fue ni tan feliz ni tan perfecto. 

«No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca existió»
Joaquín Sabina

– El ahora, el momento actual en el que no estoy tan bien como entonces, se convertirá algún día en un «pasado a añorar»… ¿Irónico, no?

– Si relaciono la felicidad con algo concreto que me pasó, puedo acabar creyendo que sólo aquello me la puede devolver,  que sólo aquello me va a proporcionar lo que necesito (tranquilidad, amor, estabilidad, paz, abundancia o lo que cada uno añore) perdiéndome todas las otras posibilidades que me ofrece la vida.

nostalgia Bcn gestalt

 Todo lo que hay AHORA es contrastado con esa imagen dulce e irreal de lo vivido. La realidad presente se compara con lo que podría ser, con lo que «fue pero ya no es», y siempre sale perdiendo. En esta comparación se alimenta un círculo vicioso: recordar el pasado – compararlo con el presente – ver que el presente no es tan bueno – refugiarse en el pasado, etc…

Cuando me refugio en el pasado pierdo el contacto con mi propia realidad. Me desconecto del aquí, el único sitio en el que puedo estar, y del ahora, el único momento que existe y en el que puedo sentir, actuar y experimentarLo positivo que puede haber en el presente, o lo menosprecio o directamente soy incapaz de verlo. Y no sólo lo positivo es digno de ser vivido y experimentado, sino cualquier experiencia que me esté sucediendo en el ahora, porque a diferencia de un recuerdo, ésta es real. En este ir y venir del pasado, en definitiva, me estoy perdiendo mi propia vida. 

  «La añoranza es el camino previo a convertirse en estatua de sal»
Enrique Múgica 

Si te reconoces entre lxs que dice o siente que «cualquier tiempo pasado fue mejor«, puede ser síntoma de que tienes dificultades para dejar pasar o superar situaciones, o bien que hay algún conflicto en tu presente que puedes no estar afrontando como necesitas.

Si por el contrario te reconoces en estar rememorando situaciones amargas y las emociones dolorosas que experimentaste, lo más probable es que dichas situaciones no quedasen cerradas en tu interior y necesites realizar algún trabajo terapéutico para dejarlas atrás  y poder conectarte con fuerza a tu presente.

Cualquier tiempo pasado, fue… PASADO. ¡Vive hoy!

  • Psicopedia, web referente en recursos de psicología, ha publicado un extracto de nuestro artículo. Puedes verlo aquí


– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional