4 maneras (más) de manipular

MANIPULAR: controlar sutilmente a una persona, grupo de personas o a la sociedad, impidiendo que sus opiniones y actuaciones se desarrollen natural y libremente.

A partir de esta definición de la RAE, podemos decir que la manipulación aparece cuando no pedimos o expresamos algo de manera abierta y sincera, para obtenerlo a través de artimañas y de forma poco honesta y responsable con nosotras mismas y con las demás.

El escrito de hoy complementa este otro artículo en el que repasábamos los 5 perfiles manipuladores principales (la víctima, el liante, el agresivo, el seductor y el dependiente) Hoy añadimos algunos más para acabar de completar las que, a nuestro entender, son las formas de manipulación más comunes:

6.  EL CULPABILIZADOR

¿Cómo lo hace?
De un modo u otro, siempre consigue hacerte sentir culpable. Puede culpabilizarte de cosas que nada tienen que ver contigo (lo más probable es que sólo tengan que ver con él/ella y que proyecte en ti la culpa que en realidad siente). De manera más o menos sutil, te hace saber todo lo que haces mal y por qué. También puede usar asuntos pasados para recordarte el daño que le hiciste y así poder utilizarlo según le convenga durante mucho tiempo.

Bcn gestalt culpa

 

¿Qué obtiene?
Salir impune de todo, no responsabilizarse de nada, que te sientas en deuda

Ojo con… 
Si tienes tendencia a sentirte culpable, es necesario que aprendas a distinguir cuándo eres realmente responsable de algo de cuándo te están manipulando.

 

7.  EL AYUDADOR

– ¿Cómo lo hace? 
Se presenta como alguien muy servicial, atentx, amable y cercanx que siempre te ayuda y se adelanta a tus necesidades. También te «rescata» si tienes algún problema siempre bajo un aire abnegado y desinteresado… aunque en secreto lleva una larga lista de «favores debidos» que tarde o temprano reclamará. Con su actitud en realidad te está enviando el siguiente mensaje: «tú no lo puedes hacer, déjame a mí que soy mejor«, quitándote la capacidad de resolver las cosas por ti misma y situándose como tu salvadora.

¿Qué obtiene?
Crear una imagen de buena persona, sentirse especial e imprescindible y conseguir que dependas de él/ella para compensar la inseguridad que realmente siente.

Ojo con…
Bajo ese aire de Madre Teresa, se esconde un lobo con piel de cordero (que puede no ser consciente de su juego neurótico) Cuando alguien ofrece ayuda de corazón, luego no pide que le devuelvan el favor.

8. EL PASIVO AGRESIVO

¿Cómo lo hace? 
«Olvida», elude, pospone, bromea, se hace el despistado… Cuando le pides algo, dice que lo hará pero luego lo retrasa o lo hace incorrectamente. Evita expresar directamente lo que piensa o siente porque confunde la asertividad con la ira y se autojustifica diciendo que enfadarse no sirve de nada. Usa el «despiste» y la procrastinación como manera pasiva y oculta de agredir.

¿Qué obtiene?
No hacer, eludir sus responsabilidades y jugar al despiste. No mostrar su emociones reales ocultándolos bajo una capa de docilidad y buen rollo.

Ojo con…
Caer en su juego de «yo no tengo nada que ver». Nunca reconocerán (a menudo, porque ni ellas mismas se dan cuenta) que usan su pasividad o su silencio como forma de agresión.

9. EL HIPÓCRITAbcn gestalt teatro terapeutico

¿Cómo lo hace?
Se encarga de hablar mal de ti a tus espaldas para influir en tu relación con los demás según su conveniencia.

¿Qué obtiene?
No confrontar de manera directa lo que realmente piensa o siente, consiguiendo lo que se propone y conservando su imagen ante ti (al menos por un tiempo).

 

No debemos olvidar, no ostante, que todxs usamos alguna vez alguna de estas formas manipulativas de manera más o menos evidente. Las personas que las usan con frecuencia o que son maestras en el arte de manipular, pueden ser muy poco conscientes de su juego por haber integrado este comportamiento a su manera de relacionarse con el entorno.
No queremos que este sea un post de «gente tóxica« (que se han puesto tan de moda) porque creemos que en mayor o menor medida de alguna manera todos resultamos «tóxicos» cuando no somos conscientes o no nos responsabilizamos de nuestras neuras.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt


MANUAL DE SUPERVIVIENCIA: ¿QUÉ HACER?


Para la que se siente manipulada:

Asertividad: ante una persona manipuladora lo mejor es ser asertiva y expresar lo más clara y concisamente posible lo que necesitamos comunicar, de manera que le demos las menos opciones posibles para ejercer sus artes.

No alimentar el rol:  la mayoría de las veces somos capaces de descubrir cuándo alguien nos está manipulando, pero rara vez somos conscientes de cómo sin querer podemos estar alimentando el juego manipulativo: compadecer al que se hace la víctima o mostrarse protector del dependiente, por ejemplo, son algunas maneras de hacerlo.

Poner límites: no ceder a sus «trucos» y confrontar directamente será necesario para escapar de su influencia.

Poner corazón: a veces el manipulador es consciente de que lo es… pero otras no. Intenta verla como una persona que no sabe pedir lo que necesita de una forma sana o que actúa así por miedo.

Para el/la manipulador/a: 

Darse cuenta: Date cuenta de cuándo y cómo lo haces, además de para qué te sirve. Observa qué estás evitando a través de la manipulación (quizás tengas miedo al rechazo, no sepas cómo expresar directamente lo que quieres, intentes evitar sentir alguna emoción en concreto o bien no quieras responsabilizarte de algo…)

Responsabilidad: Hazte responsable y asume tus sentimientos, deseos, pensamientos y actos. Sé honesto y consecuente con ellos. Actúa tú mismo para obtener lo que quieres.

– Expresar: di lo que necesitas de forma directa, sincera y clara. Si se te «escapa» la manipulación, para, respira… y vuelve a empezar! 

Poner corazón: Date cuenta de que estás dañándote a ti mismx y jugando sucio con los demás. Seguro que encontrarás la manera de pedir y obtener lo que necesitas de una manera más sana para todas.



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional