¿Haces demasiado caso a tus pensamientos?

«Mi mano derecha es mía, igual que mi pierna, mi pie, o cualquier otra parte de mi cuerpo… pero ninguna de ellas son YO. Las distintas partes de mí forman mi cuerpo pero no son yo, igual que las paredes o el techo forman parte de una casa pero no son la casa»

Cuando un alumno o cliente tiene pensamientos que le producen ansiedad u otro tipo de malestar, ésta suele ser mi manera de explicar que somos mucho más que lo que nos pasa por la cabeza.


ERES MÁS QUE TUS PENSAMIENTOS


Sin saberlo, vivimos identificándonos con nuestra mente. Hablamos de identificación cuando nos definimos a través de algo, en este caso es una parte de nosotros (mente, pensamientos), que confundimos con la totalidad (yo). Al creer que es nuestra mente la que nos define, que somos nuestra cabeza y lo que pasa por ella, le otorgamos tanta importancia a los pensamientos que olvidamos que sólo constituyen una parte de nuestro ser. Igual que decíamos en el ejemplo anterior, mi mente es sólo una pieza que forma parte de mí, mis pensamientos me pertenecen, pero no son YO.

¿Y qué soy además de mi mente? En Gestalt consideramos que tenemos tres centros a los que hay que otorgar la misma importancia para mantenernos equilibrados: mente, cuerpo y emociones.

El contenido de nuestra mente influye directamente en nuestras emociones y estado de ánimo, nuestra cabeza es como una tienda abierta 24h que parlotea sin descanso y que produce de manera automática y sin ningún tipo de filtro, toda clase de pensamientos, imágenes y demás «ruidos mentales». depressed man bcn gestalt
Podríamos decir que
estamos totalmente poseídos por nuestros pensamientos, porque no somos capaces de establecer ninguna distancia respecto a ellos. Esta distancia de la que hablamos, es la que usamos para separarnos y diferenciarnos de las cosas (otras personas, objetos, acontecimientos, etc…). Al ser incapaces de mantenerla respecto a nuestra mente, nos «fusionamos» con ella sin poder diferenciarnos de nuestros pensamientos.


ANSIEDAD Y PENSAMIENTOS NEGATIVOS


Gran parte de este contenido mental que producimos a diario nos puede cargar de negatividad y crearnos ansiedad, miedo y tristeza.. y sí, es evidente que los pensamientos ejercen un gran poder sobre nosotros, pero, ¿y si aprendiéramos a no hacerles tanto caso? ¿y si fuéramos capaces de distanciarnos un poco de ellos y no dejar que nos afecten tanto?

Este concepto un tanto abstracto y en cierto modo complicado, resulta liberador cuando una consigue dejar de hacerle tanto caso a lo que sale de la cabeza. Con un poco de práctica podemos conseguir relativizar y distanciarnos de nuestros pensamientos. La meditación y el mindfulness, por ejemplo, son disciplinas que facilitan el tan necesario vaciado mental y la observación de la mente desde un punto de vista más distante y centrado.

pensamientos terapia gestalt barcelona

Te proponemos un pequeño ejercicio que te puede ayudar a distanciarte por un momento de tu mente y a restar importancia a su contenido:

1. Para empezar, cierra los ojos y haz un par de respiraciones profundas para relajarte

2. Pon ahora la atención en tu mente y observa qué pensamientos va apareciendo, sin realizar ningún juicio sobre ellos, simplemente dándote cuenta de cuáles son.

3. Observa cómo nuevos pensamientos van sustituyendo a los anteriores, en un constante fluír de imágenes e ideas.

4. A partir de ahora, cada vez que un nuevo pensamiento aparezca, piensa la frase «ahora estoy pensando en ………….  y me doy cuenta de que sólo es un pensamiento«

5. Otra manera:  Imagina que estás en un cine y que los pensamientos se van proyectando en la pantalla, obsérvalos cambiar y fluir, tranquilamente desde tu asiento. También puedes visualizar que eres una montaña y que los pensamientos son nubes que van pasando por encima, tú permaneces pero las nubes siempre acaban pasando.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

¿Te has dado cuenta de que era como si te hubieses dividido en dos, que había un «yo» que estaba observando los pensamientos, y «otro yo» que estaba «pensándolos»?. Ese que observa, que se mantiene a una cierta distancia, es más «tú» que todos los pensamientos juntos. Al fin y al cabo, un pensamiento es algo volátil, sin consistencia, que siempre acaba pasando.

Hay un «yo» más sereno, más profundo, debajo de todo tu ruido mental. ¡Ve a su encuentro siempre que puedas! Si quieres conocer técnicas que te ayuden a alejar tus pensamientos, contacta con nosotros.

NO HAGAS TANTO CASO A TUS PENSAMIENTOS (¡sólo son pensamientos…!)



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional