¿Cómo es una sesión Gestalt?

Muchas personas nos preguntan cómo es en la práctica una sesión de terapia Gestalt y cuáles son las técnicas que utilizamos, por lo que en el artículo de hoy vamos a despejar un poco las posibles dudas que pueden surgir.

En primer lugar, nos parece importante recalcar que no existe ninguna pauta de cómo debe desarrollarse una sesión, dado que uno de los principios básicos de la Gestalt es la experimentación del momento presente. El trabajo, entonces, queda determinado por el tema que en ese momento sea importante para el cliente o por lo que vaya surgiendo en el momento y siempre está dirigido a la búsqueda del darse cuenta. Cada sesión de trabajo es distinta de la otra, y los diferentes recursos se aplican en función de las necesidades de cada momento y en ningún caso con un patrón preestablecido.

El trabajo terapéutico se construye a partir del diálogo y la interacción entre cliente y profesional, en el que, lejos de tener una actitud pasiva que se limite a escuchar y preguntar, la terapeuta desempeña un papel activo en el que acompaña, guía y realiza propuestas de trabajo.

También es importante no olvidar que la terapia Gestalt no es un conjunto de técnicas aplicadas de manera efectiva, sino que se trata, sobre todo, de una actitud y de un proceso profundoDicha actitud es la que el terapeuta transmite, por un lado, a través de su sus conocimientos y la propia experiencia personal en el camino de la Gestalt, y por el otro, a partir del trabajo terapéutico con el cliente a lo largo de su proceso.

Con la intención de dar a conocer un poco más su funcionamiento, hoy realizamos una breve explicación de algunas de las técnicas que pueden aparecer a lo largo de un proceso terapéutico Gestalt:

Centramiento o trabajo sobre el aquí y ahora

Se invita a la persona a darse cuenta de cómo está su cuerpo, su mente y/o su emoción en el momento presente. Puede servir para iniciar la sesión terapéutica o bien para trabajar sobre algo que surja durante ese momento de contacto con uno mismo.
Durante toda la sesión, la terapeuta va remarcando esta actitud de presencia en el aquí y ahora para que la persona pueda tomar conciencia de las emociones, sensaciones y pensamientos que van surgiendo y que pueden dar paso a nuevas líneas de trabajo.

La silla vacía

El cliente establece un diálogo con otra persona o con alguna parte de sí mismo (de su personalidad, extremos opuestos en lucha, partes del cuerpo…) que se sitúa imaginariamente frente a él en una silla o lugar vacío. Cada vez se adopta uno de los papeles y se establece un diálogo entre ambas partes (por ejemplo miedo-valentía, orgullo-humildad…)
Al poder experimentar los diferentes roles, esta técnica permite contactar también con lo emocional y lo corporal, cosa que facilita enormemente el tomar conciencia de muchos aspectos que, de quedarnos en el plano meramente intelectual del «hablar sobre algo», no podrían salir a la luz.

Con esta técnica se consigue tomar conciencia, vivenciar, reconocer, elaborar e integrar roles, proyecciones, emociones y partes internas menos conocidas.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes, bcn gestalt

Verbal

Con el fin de aumentar la conciencia de la clienta, se usan los siguientes recursos a partir del lenguaje verbal:

      -Uso del «yo»: Pedir a la persona que rehaga una frase empleando la primera persona para ayudarla a responsabilizarse y tomar conciencia de lo que quiere expresar. Por ejemplo: A todo el mundo le molesta que le griten – a mí me molesta que me griten

     -Realizar preguntas: ¿te das cuenta de algo? ¿qué estás sintiendo? etc…

-Si el terapeuta percibe que el mensaje es confuso, puede sugerir una frase para que la persona la repita en voz alta y explore sus sensaciones. En cualquier caso, será ella misma quien expresará si la frase sugerida le resuena o no, y si necesita modificarla según lo que siente o con su propio lenguaje.

-Pedir al cliente que transforme una pregunta en una afirmación para explorar esa posibilidad, asumir responsabilidades y expresar las cosas de una manera clara y directa: ¿puede ser que me esté escapando de mi tristeza? – me estoy escapando de mi tristeza 

Corporal

En Gestalt se le da importancia al nivel corporal tanto como herramienta de trabajo como elemento de expresión no verbal, por lo que el terapeuta puede sugerir algún trabajo a nivel físico que, o bien refuerce lo que se esté tratando en ese momento, o bien constituya un trabajo en sí mismo. También puede hacerle notar al cliente alguna postura o movimiento que esté realizando con el fin de tomar conciencia de si está expresando o reprimiendo algo.

Taller de sueños bcn gestalt

Sueños y visualizaciones

El trabajo con sueños se realiza desde la perspectiva individual del soñador: se le pide a la persona que se sitúe de nuevo en su sueño y vaya narrándolo en primera persona y en presente para recuperar el máximo posible de contenido vivencial. A partir de aquí se van trabajando los distintos elementos del sueño, considerados todos ellos como distintas partes proyectadas de la persona.

Las visualizaciones o fantasías guiadas también se pueden utilizar como recurso para ayudar a situarse en una determinada escena. Dicha escena puede ser propia (una vivencia pasada, un miedo a una escena futura) o imaginaria. La terapeuta en ningún caso se establece como «interpretador» del sueño o visualización, sino que el objetivo del trabajo y lo que le da significado es la propia experimentación por parte del cliente.

Ejercicios de creación propia

La espontaneidad e inventiva del profesional también juegan un papel importante en el transcurso del proceso terapéutico. A partir de las necesidades y el trabajo del momento, crea ejercicios «a medida» que ayuden a reforzar la toma de conciencia del tema tratado. También puede sugerir alguna tarea a realizar durante la semana que apoye o consolide los aspectos trabajados en la sesión.

Escena originaria

Aunque en Gestalt se trabaja principalmente sobre lo que sucede en el presente, en muchas ocasiones es adecuado abordar temas del pasado que puedan haber quedado abiertos y que continúen manifestándose en la actualidad.

Nuestras dificultades presentes frecuentemente son la herencia de una circunstancia pasada en la que nos quedó fijado un determinado comportamiento, emoción o rol. Esta técnica se utiliza para relacionar la dificultad actual con el momento en el que se originó, pidiéndole a la persona que vaya a una situación parecida lo más antigua posible, sobre la que se trabaja en profundidad. Luego se vuelve a la escena actual para ver si se ha producido algún cambio en la manera de percibir dicha dificultad.

Hay otras muchas técnicas y recursos que se utilizan en sesiones Gestalt individuales, de pareja y de grupo, pero en este artículo hemos querido resumir de manera sencilla algunas de ellas.

Aquí encontrarás más información sobre Gestalt y aquí, sobre cómo trabajamos. Si quieres pedirnos hora de visita, contacta con nosotros.



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional