Dice el Dr. Claudio Naranjo, psiquiatra y principal exponente de la Gestalt en la actualidad: «La educación que tenemos roba conciencia».
Numerosas pruebas científicas demuestran que los niños educados en gestión y desarrollo emocional, además de ser más felices y tener mejores resultados académicos, se convierten en adultos con menos dificultades personales y más competentes en los ámbitos social y laboral. Por desgracia, en la educación tradicional, exclusivamente basada en el aprendizaje intelectual y donde se fomenta la competición y los resultados, el aprendizaje emocional nunca ha tenido cabida.
Teniendo en cuenta que las emociones son el origen de la mayor parte de las dificultades que nos encontramos en la vida, y que una educación en gestión emocional podría ahorrarnos muchas de ellas, iniciativas como las de Mut Kids nos parecen especialmente recomendables, sobre todo en esta época navideña de compra de juguetes sin demasiado contenido.
Hemos hablado con Silvia Dolz, creadora de este juego de cartas recomendado, entre otros, por el hospital infantil Sant Joan de Déu de Barcelona, que refuerza la relación entre madres, padres e hijas a la vez que educa en lo emocional:
-Bcn Gestalt: ¿Cómo nació esta idea?
-Silvia Dolz: Un día me dí cuenta del poco tiempo que tenemos para hablar con nuestras hijas entre tanta prisa y tanto trabajo, colegio, extraescolares, y todas las tareas del día a día. El poco tiempo que compartimos con ellos no lo dedicamos a lo más importante, que es hablar y expresar cómo nos sentimos. El juego me sirvió para crear un vínculo con mis hijos, a través de él me explicaban qué habían hecho y cómo se sentían.
¿Cuál es el funcionamiento del juego, en qué consiste?
Mut Kids está dirigido a padres con niños y niñas a partir de cinco años y también es una buena herramienta para educadores y psicoterapeutas. Son 25 cartas con preguntas abiertas que hacen que tanto unos como otros expresen lo que sienten, es un punto de inicio para establecer un diálogo, para que nos comuniquemos.
¿Qué tipo de preguntas podemos encontrar en Mut Kids?
Todas las preguntas están relacionadas con las emociones. Por poner un ejemplo: ¿cuál es tu mayor miedo? Respondiendo esta pregunta conseguimos que los niños se den cuenta de que nosotros también tenemos miedos, y de esta manera ellos pueden darle un espacio a esta emoción y verlo como algo normal que nos pasa a todos. También hay algunas preguntas más divertidas en las que, por ejemplo, hay que hacer gestos.
¿Cuál es el objetivo final del juego?
Que sea un punto de inicio para expresarse, y que los niños a través del juego aprendan cuáles son sus emociones, que las puedan compartir, gestionar y sobre todo que acepten lo que sienten sin tapar o censurar ninguna de ellas. Esta comunicación refuerza los vínculos entre la familia y educa en lo emocional no sólo a niños, porque hay preguntas que también nos hacen pensar y darnos cuenta de muchas cosas a los adultos!
Mut Kids está disponible en castellano y catalán y se pueden comprar por 15€ a través de su página web www.mutkids.es.