Teatro y Gestalt, un abordaje profundo y divertido

El teatro es una potente herramienta de desarrollo personal que nos brinda la oportunidad de jugar, crear y expresarnos en un ambiente lúdico y de confianza.
El teatro de por sí (sin el componente del autoconocimiento) ya es terapéutico por el hecho de permitirnos habitar personalidades que no tienen cabida en nuestro «mundo real», bien por quedarnos lejanas bien porque no nos las permitimos: ponernos el traje de villano y jugar a ser malvado y cruel, permitirnos un personaje seductor y frívolo o quizás convertirnos en una heroína sin miedo a nada…Entrar en cualquier personaje nos facilita la exploración de partes propias bajo la tranquilizante perspectiva de que «ése no soy yo».

Si a lo anterior le sumamos una observación desde lo personal, las técnicas teatrales se convierten en un camino divertido pero profundo que nos ayuda a darnos cuenta de los personajes propios y en una sencilla y potente manera de poner en marcha mecanismos para aumentar nuestro autoconocimiento y nuestro bienestar. 

“El hombre no es el mismo cuando habla por sí mismo, pero si le das una máscara, dirá la verdad.”
Oscar Wilde

¿QUÉ APORTA LA TERAPIA GESTALT AL TEATRO?

La Gestalt y el teatro se complementan y potencian el uno al otro por compartir muchos puntos en común. Citamos unos cuantos:

– Aquí y ahora: uno de los principios gestálticos básicos es el de estar presentes en el aquí y en el ahora. Experimentar plenamente el presente también es de vital importancia en teatro: la improvisación, por ejemplo, es el aquí y ahora por excelencia, es un estar presente momento a momento para ir creando sin planificar ni prejuzgar, simplemente aceptar lo que viene y fluír para ver cómo se va desarrollando la escena. En el teatro de texto o más preparado, la presencia en el presente también es un elemento clave que permite conservar la actualidad y la frescura en la escena y las interpretaciones.

– Darse cuenta: estar atento tanto a lo propio (mis emociones, pensamientos, acciones como actor y como personaje) como a lo externo (compañeras, espacio, público, etc…). Poner conciencia para ver qué me sucede, qué siento y cómo lo vivo, me permitirá extraer experiencias que me den información sobre mí mismo y abrirme nuevas posibilidades.

Espontaneidad y autenticidad: tanto en Gestalt como en teatro se fomentan ambas actitudes, que nos animan a expresarnos desde lo auténtico, sin frenar ni obligar nada, dejando atrás los límites autoimpuestos.

El trabajo de opuestos, la aceptación, y la importancia del cuerpo y de las emociones son otros de los muchos puntos en común que comparten ambas disciplinas.

teatro bcn gestalt

 

«El mundo es un gran teatro, y los hombres y mujeres son actores. 

Todos hacen sus entradas y sus mutis y diversos papeles en su vida…»

‘Como gustéis’ W. Shakespeare

¿CÓMO LO HACEMOS?

Sobretodo jugando. El juego es un elemento liberador y muy significativo en teatro porque si se lo permitimos, nos reconecta con la espontaneidad a veces reprimida en la edad adulta. Recuerda cuando eras niña, la absoluta entrega con la que vivías tus juegos preferidos, en ese momento no existía la conciencia de hacer el ridículo, de ser juzgado o de estar exponiéndote más de la cuenta. Esta autenticidad, esta capacidad de compromiso en el juego nos ofrece oportunidades de realizar valiosos descubrimientos personales.

Dinámicas individuales, grupales, de improvisación, corporales, de texto, movimiento, con máscara… y las diferentes técnicas teatrales son las herramientas con las que trabajamos y que facilitan potenciar la espontaneidad, la expresión, la creatividad y la autenticidad.

PERO…¿Y SI NO ME SALE?

 «Voy a hacer el ridículo», «no seré capaz» «lo haré fatal» «qué pensarán los demás» «soy demasiado tímida».. Son algunos de los miedos que surgen en clase o que de entrada ya impiden dar el paso e inscribirse… El objetivo de esta técnica no es tanto el de aprender a actuar (aunque naturalmente también se adquieren conocimientos teatrales), sino el de usar las herramientas que nos brindan el teatro y la Gestalt para propiciar un encuentro con uno mismo.

Hacerlo bien o mal y conceptos como correcto e incorrecto no existen, por lo que cualquier expresión, interpretación o acción es correcta en sí misma siempre que sea sincera. No se realizan juicios de valor por parte del terapeuta, las compañeras de taller, y evidentemente por ningún público por lo que no existe la presión de hacerlo correctamente.

El encontrarse en un ambiente relajado y de confianza, en un grupo con igualdad de condiciones y cuyo punto de partida es el juego y la experimentación, nos ayuda a ir un paso más allá de lo habitual, para llevarnos la sensación positiva de habernos atrevido y superado alguno de nuestros miedos.

Si eres tímida o extrovertida, inseguro o seguro, espontánea o controladora,  miedoso o valiente! Seas como seas, y tengas o no experiencia en teatro, el escenario te está esperando para ofrecerte nuevos recursos personales. 

Consulta la información de los talleres y lee las opiniones de algunos alumnos



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional