¿Cuándo iniciar terapia?

Al plantearse acudir a un terapeuta, muchas personas se encuentran ante la duda de si su malestar es «suficiente» para hacer terapia . Ante el miedo y la resistencia (totalmente natural) que puede surgir ante la idea de acudir a una profesional, muchos acaban convenciéndose de que no hay para tanto, que ya pasará o que es algo normal que hay que «aguantar»…

Para despejar esta clase de dudas, a continuación enumeramos algunos de los puntos de partida que mueven a iniciar un proceso personal:


1. SOLUCIONAR ALGO CONCRETO

Todos atravesamos en algún momento de la vida circunstancias y situaciones difíciles de gestionar. Dificultades en una relación, problemas de pareja, cambios, un proceso de enfermedad, un duelo o un momento complicado que necesitamos resolver de la manera más sana posible. También puede ser que necesitemos vaciar la carga de nuestra «mochila personal» o cerrar temas del pasado que aún nos afectan.

hacer terapia, bcn gestalt, gestalt barcelona


2. ESTOY BIEN, PERO PODRÍA ESTAR MEJOR 

Es una sensación muy común entre las personas que deciden hacer terapia o Coaching. Sin tener ningún problema importante, sienten que no están bien al 100%, que están viviendo «a medias” o simplemente que podrían estar mejor: quizás ese «algo pendiente» podría ser tomarse las cosas de manera más relajada, disfrutar más de la vida, trabajar algún aspecto de su personalidad, mejorar alguna relación personal… En este grupo entrarían también aquellas que sienten una cierta insatisfacción indefinida, sin poder identificar muy bien la causa. 

Si existe una de estas sensaciones y no se actúa a tiempo, se corre el riesgo de caer en la resignación, en el “ir tirando”: si esta conformidad perdura en el tiempo, dicho malestar puede llegar a normalizarse hasta llegar al peligroso autoengaño «la vida es así” o el aún peor «yo soy así«. El adaptarnos a aquello que no nos sienta bien, va difuminando poco a poco la línea que separa el bienestar de verdad del simple vivir automáticamente.

No resignarse y pasar a la acción, es un acto de valentía que equivale a creer en las propias capacidades, en la posibilidad de estar mejor de lo que estamos, y a sabernos merecedores de vivir una vida plena y consciente.


3. APRENDER A GESTIONAR EMOCIONES

Ansiedad, miedo, estrés, tristeza, enfado, soledad, depresión, inseguridad, culpa, tensión excesiva, bloqueos… Las emociones suelen ser la principal causa de malestar, por lo que aprender a gestionarlas correctamente y ver qué las origina es una herramienta imprescindible para recuperar el equilibrio y que dicho malestar no se cronifique o desemboque en problemas mayores.

gestalt en barcelona, coaching en barcelona, coaching, gestalt,terapia de pareja, terapia niños, terapia adolescentes


4. SER MI MEJOR VERSIÓN

Bajo el enfoque Gestalt no hace falta tener una dificultad concreta para iniciar un proceso terapéutico, es válido para cualquier persona en cualquier momento de su vida.

Todos y cada uno de nosotros (independientemente de que estemos más o menos satisfechas con nuestras vidas o maneras de ser) tenemos patrones de comportamiento poco conscientes y muy arraigados que se esconden detrás de cada uno de nuestros pensamientos, emociones y actos.

Estos aspectos pueden revisarse desde un nuevo punto de vista, y una vez trabajados, proporcionarnos la libertad real de elegir nuestra propia manera de actuar, aprendiendo a distinguir qué actitudes son las más sanas para nosotros y cuáles no, tomando de verdad las riendas de nuestra vida. 


HACER TERAPIA

Por suerte hoy en día cada vez está más lejos la idea de que el realizar un proceso personal es de “gente con problemas” y más personas inician este camino de autoconocimiento simplemente por el deseo de conocerse mejor y vivir de manera más profunda, sana y consciente.

¿Te identificas con uno o con varios de estos puntos? Cualquiera de ellos es un buen comienzo para iniciar un proceso de crecimiento que te llevará a conocerte mejor y adquirir recursos para vivir con más libertad, plenitud y conciencia.

Sea cual sea tu punto de partida, en Bcn Gestalt te ofrecemos una cita gratuita y sin compromiso para que conozcas nuestra manera de trabajar y cómo podemos ayudarte a que te encuentres contigo misma, y por lo tanto, con tus propias respuestas, caminos y soluciones. 



– ¿Te ha gustado la publicación? ¡Compártela o coméntala!
– Únete a nuestro  Facebook y Instagram
- Si necesitas que te ayudemos a resolver un problema o realizar algún cambio, pídenos una primera cita gratuita.

Licencia de Creative Commons
Este artículo pertenece a Bcn Gestalt . Se permite compartir su contenido sólo citando la fuente. El texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional